En el post de hoy os traigo un DIY de costura para hacer una blusa sin hombros. Este tipo de blusas son muy favorecedoras y frescas! Soy consciente que ya viene el otoño pero tenía este DIY grabado desde hace semanas. Y me apetecía mucho poder compartirlo con vosotros.
Qué puedo más decir si me encanta el resultado, la he usado un montón y además es una blusa muy fácil de hacer!
Una vez tenemos los materiales ya nos podemos poner manos a la obra! Por cierto si no tenéis máquina de coser se puede hacer a mano, sólo que el proceso será un poco más largo.
¡Una blusa sin hombros de lo más favorecedora!
Primero de todo recorto dos rectángulos de tela, tendréis que mediros el contorno por la altura del pecho. La medida que os salga dividirla entre dos y añadirle unos 15 cm, todo depende de lo fruncida que queréis que os quede la blusa. Tendréis que medir por encima del pecho hasta el largo que queráis. Por cierto si quisierais convertir esta blusa en un vestido; sólo tendríais que coger la medida de vuestra cadera y añadirle 10/15 cm, haciendo una forma de trapecio. Seguid las mismas instrucciones y ya tenéis un vestido monísimo!!
En la esquina superior de la tela marcamos la sisa, a 7 cm de ancho y 12 cm de largo. La medida de la sisa la conseguimos midiendo desde el hombro hasta debajo de la axila, le restaremos unos 5 cm ya que la blusa no tiene hombros.
Una vez cortada la sisa enfrentamos los derechos de la tela, fijamos con alfileres y cosemos los laterales de la blusa. Os recomiendo hacer una costura recta y otra en zigzag para que la tela no se deshilache y conseguir un resultado más limpio. Para que la sisa quede bien acabada cogemos una cinta de biés. La abrimos un poco, la enfrentamos al derecho de la tela y la fijamos con alfileres. Pasamos una costura recta por la zona del pliegue del biés, una vez cosido doblamos la cinta y pasamos la plancha. Esto nos ayudará a poder doblar la cinta hacia el interior de la tela. Ponemos alfileres y hacemos dos costuras rectas por los dos lados del biés. La cinta queda por el interior de la blusa y es un acabado impecable.
La perfección la encontramos en los pequeños detalles.
Ahora para hacer los volantes vamos a necesitar dos rectángulos de tela, los míos son de 74x 13cm. Estas medidas las conseguimos midiendo el contorno por encima del pecho con los brazos pegados al cuerpo. Esta medida la dividimos entre dos y le sumamos unos 15 cm. Y el largo a vuestro gusto.
Para unir el cuerpo de la blusa al volante os recomiendo marcar el centro de cada pieza y empezar a unirlas por la marca y fijarlo con alfileres. Pasamos la máquina con una costura recta y ya nos queda muy poco para terminar!
He usado una cinta de biés en color verde para la zona donde va la cinta elástica; en mi caso es un elástico muy finito. Pero si queréis usar un elástico más grueso lo podríais cubrir con trozo de la misma tela o de otro color que os guste.
La técnica de “prueba-error” puede ser algo desmotivante, pero nos enseña a hacer las cosas bien.
En esta parte fui haciendo la técnica “prueba-error” hasta que conseguí que me quedara como yo quería. Como que el volante queda abierto en los laterales hice un dobladillo en la tela. Y ahora sí, podemos unir el biés a la blusa. El modo más fácil es: unir el centro de la cinta con el centro de la blusa, poner alfileres y hacer una costura recta. Fijamos con alfileres (nuestros grandes aliados!) la cinta elástica de una punta a la otra del volante, doblamos el biés y pasamos una costura en zigzag, por todo el biés estirando la cinta elástica para que quede bien fruncido.
Y los toques finales. Pasamos una costura en zigzag por el bajo de la blusa y del volante. Os aconsejo pasarla dos veces por el volante, así queda más ondulado. Podríamos dejarla así pero yo le he añadido una tira de madroño en la parte baja, le da un toque muy divertido.
Ya tenemos nuestra blusa lista! ¡Qué os ha parecido? Es muy sencilla ¿verdad? Os dejo el enlace al vídeo tutorial donde podéis ver con detalle el paso a paso.
¡Que tengáis un feliz día!